sábado, 21 de marzo de 2015

DESPUÉS DE Wundt.


Algunas de las alternativas y reacciones a los planteamientos wundtianos que fueron surgiendo a finales del siglo XIX, se expresaron en la aparición de nuevos enfoques, laboratorios y publicaciones.

Paralelamente a la psicología de Wundt se iban a desarrollar otras aproximaciones a la psicología, como reacción a aquella o independientemente.  Nos detendremos aquí particularmente, en cuatro de las más importantes:
1) La psicología del acto, de Franz Brentano
2) La psicología de la memoria de Hermann Ebbinghaus  (el estudio experimental de la memoria)
3) La psicología del pensamiento de la Escuela de Wurzburgo (el estudio experimental del pensamiento: Oswald Külpe)
4) La psicología estructuralista de Edward  Bradford  Titchener (el estructuralismo: Edward Bradford Titchener)

La Psicología del acto de Brentano se centra en el concepto de "intencionalidad", la clasificación que hace de los fenómenos psíquicos, el rechazo de la introspección y su propuesta metodológica alternativa.

De Ebbinghaus, destacaremos los resultados de sus investigaciones sobre la memoria y el "método del aprendizaje".

De Külpe y la escuela de Wurzburgo, el origen y significado de la noción de "pensamiento sin imágenes" y los tipos de pensamiento de Bühler; asimismo, estudiaremos las diferencias de estos planteamientos con la obra de Wundt.


Del estructuralismo de Titchener, los tipos de elementos mentales y sus rasgos y modo de combinarse, así como su defensa de la introspección como método de investigación empírica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario